Saltear al contenido principal
¿Por Qué Será Que Los Consejos Territoriales De Archivo Son Tan Amañadores?

¿Por qué será que los Consejos Territoriales de Archivo son tan amañadores?

Álvaro Uribe Vélez, un presidente colombiano al que algunos querían perpetuar en el poder, solo pudo ser detenido por la Corte Constitucional en momentos en que pretendía un tercer mandato lindante. En Venezuela, Hugo Chávez Frías logró cuatro periodos presidenciales consecutivos y solo fue detenido por una enfermedad que terminó con su vida.

Seguramente ellos hicieron de reelegirse por tener en sus agendas buenos propósitos, pero la realidad demostró que la continua presencia de estos mandatarios en sus cargos los obligó a cometer actuaciones ‘non sanctas’ para poder permanecer vigentes.

Pero como mi propósito no es hablar de las gracias presidenciales de estos dos personajes de la historia latinoamericana sino de archivos, quiero referirme a los eternos consejeros que permanecen perennes en los Consejos Territoriales de Archivo – CTA.

No voy a citar casos específicos ni voy a dar nombres de propios ‘Bon Bril’ que llevan años en los CTA, pero que a pesar de los años siguen tan vigentes y tan campantes y decididos como Johnnie Walker, el emblemático personaje del whisky escocés, como si alguien le hubiera escriturado esos cargos a perpetuidad, como si un archivista desubicado les hubiera asignado conservación total.

Genera suspicacias, por decir lo menos, que una responsabilidad de tal tamaño, que no representa ingresos económicos (al menos eso dice la norma) para quienes integran los CTA, lleve a algunos consejeros a no querer abandonar la silla que han ocupado por años en estas figuras presentes en los departamentos y distritos del país.

Y es que cuando digo que son de gran responsabilidad, es porque tienen muchas y de gran calado. Procederé a citar algunas de las funciones de los CTA consagradas en el Decreto 1080 de 2015:

  • Hacer seguimiento al cumplimiento de las políticas y normas archivísticas;
  • programar y coordinar acciones acordes con las políticas, planes y programas pro puestos por el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado, bajo la coordinación de los Archivos Generales de la correspondiente jurisdicción territorial;
  • emitir los conceptos sobre las TRD o las TVD que sean necesarios, luego de su revisión y convalidación, y solicitar que se hagan los respectivos ajustes;
  • presentar semestralmente dentro de la respectiva vigencia, informes de su gestión al Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado y a los archivos territoriales.
  • Evaluar y aprobar los planes especiales de manejo y protección relacionados con los archivos y documentos declarados como bienes de interés cultural;
  • entre otras funciones.

Es curioso que, ante tanto trabajo –y cuando muchas personas preferirían huir–, no pocos miembros de los Consejos quieran quedarse a cambio de nada. Eso hace que me haga las siguientes preguntas:

¿Tantas funciones no son razón suficiente para pensar que es mucho trabajo por una remuneración inexistente? ¿A qué se debe que algunos miembros de los CTA no quieran irse y prefiera sacrificarse supuestamente a cambio de nada? ¿Será que yo no alcanzo a entender el nivel de entrega y amor a la profesión como el que tienen estos eternos consejeros y por eso no entiendo sus ganas de trabajar desinteresadamente? ¿Será que detrás de esa fachada de entrega y amor por los archivos hay otra clase de intereses?

Seguramente hay mucha gente valiosa al interior de los CTA y para ellos mis respeto y consideración.

Carlos Andrés Pino Castaño

Director Ejecutivo de la SCA

T.P. No. 685

Comunicaciones SCA

Comunicaciones SCA

La SCA, es una entidad gremial que trabaja en pro de los archivistas y los archivos Colombianos.

Esta entrada tiene 4 comentarios
  1. Teniendo en cuenta que los integrantes de los famosos CTA Consejos Territoriales de Archivo están determinados por norma así: Decreto 1080 de 2015 ARTÍCULO 2.8.2.1.8. Conformación de los Consejos Departamentales y Distritales de Archivos. Los Consejos Departamentales y Distritales de Archivos estarán conformados por los siguientes miembros, así:

    1. El Secretario General o un funcionario administrativo de igual jerarquía de la respectiva Gobernación o Alcaldía, quien lo presidirá.

    2. El funcionario responsable del Archivo General de la Gobernación o Alcaldía Distrital, quien actuará como secretario técnico; si no existe Archivo General, dicha representación recaerá en el responsable del Archivo Central de la Gobernación o Alcaldía Distrital.

    3. El Secretario de Cultura o quien haga sus veces.

    4. El presidente o secretario de la Academia de Historia establecida en la respectiva jurisdicción, o el responsable del Archivo Histórico del departamento o distrito.

    5. Un representante de las oficinas de control interno o planeación de la gobernación o alcaldía distrital, o la dependencia que haga sus veces.

    6. Un representante del área de tecnologías de la información de la Gobernación o Alcaldía Distrital.

    7. Un representante de los archivistas, designado por el Colegio Colombiano de Archivistas y la Sociedad Colombiana de Archivistas.

    8. Un representante de las Instituciones de Educación Superior de la respectiva jurisdicción o del Servicio Nacional de Aprendizaje.

    9. Un representante de la Cámara de Comercio local o de un archivo privado local.

    PARÁGRAFO 1º. Los Consejeros de que trata los numerales 7, 8 y 9, serán designados para periodos de dos (2) años, prorrogables por una única vez, por dos (2) años adicionales.

    PARÁGRAFO 2º. El Consejo podrá invitar a representantes de otros sectores, de acuerdo con los temas a desarrollar, quienes tendrán voz pero no voto.

    No se comprende porque se afirma que algunos Consejeros se atornillan a los puestos, como se lee, esta determinado que son cargos directivos, que en normalmente cambian con cada gobierno, entiendase 4 años, los otros son escogidos para dos años por la Sociedad Colombiana de Archivistas y el Colegio Colombiano de Archivistas, ¿cómo puede ser que se atornillen a un cargo? ¿quizá se esta hablando del jefe de archivo del correspondiente ente territorial, cuando es ocupado por un funcionario de carrera, que quizá logre permanecer por diferentes periodos? por otro lado si no se esta cumpliendo la norma debería denunciarse con la identificación del respectivo ente territorial.

  2. Desconocimiento total de como funcionan los CTA, gracias a los «atornillados» q a fuerza le imponen esas funciones es que hay CTA, de lo contrario no operaran.

  3. Si lo dice por los Jefes de Archivos de los Departamentos, que somos los únicos eternos Sedcretarios Técnicos, le recuerdo querido colega, que esto es mandato legal, que no es potestad nuestra aceptar o declinar.

  4. Como en todo, pese a que la intención de la norma es buena y persistentes sus buenos miembros, no podría faltar excepcionalmente quien esta allí en pos de su interés y provecho propio. Tambien no podría faltar alguien que subjetivamente conceptúa TVD y TRD o lo hace a pupitrazo limpio o con algún interes o contraprestación o simplemente desidia. Debiera revisarse el funcionamiento y gestión mas allá de un informe rendido al AGN. Pero también debiera promoverse la remuneración o la compensación por la buena labor o el incentivo por la excelencia si se muestra. Por otro lado también apoyar la participación de mas personas para que no queden los mismos al no haber más.

    Inquieta si, que prácticamente esas personas honorarias, ejercen una función pública y su actuar tiene consecuencias concordantes a su investidura, lo que hace que la responsabilidad sea superior y su misión delicada en cuanto a la consistencia y resguardo de la política archivística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba