Saltear al contenido principal
EXPOSICIÓN VIRTUAL MEMORIA HISTÓRICA FIRMEZA EN LOS PRECEPTOS DEL LEGADO 1886-1952 FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO

EXPOSICIÓN VIRTUAL MEMORIA HISTÓRICA FIRMEZA EN LOS PRECEPTOS DEL LEGADO 1886-1952 FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO

El pasado 17 de febrero del presente año se llevó a cabo la apertura de la exposición de memoria histórica denominada «LA FIRMEZA EN LOS PRECEPTOS DEL LEGADO», mediante la cual, las directivas y trabajadores de la Fundación Hospital San Pedro de Pasto, conmemoraron el aniversario número 134 de creación de esta importante institución prestadora de servicios de salud.

Cuenta la historia que: “en testamento del 10 de febrero de 1875, el Sr. Pedro Vela y Figueroa, ilustre vecino de Pasto, deja parte de sus bienes para fundar un hospital de caridad y establece que debe tener una pequeña capilla, una botica, un médico y si es posible un capellán perpetuo o temporal. Además, deja por sentado que el patronato del hospital será ejercido a perpetuidad por el Obispo de la Diócesis de Pasto y que el alivio y socorro de los enfermos lo realizarán las Hermanas de la Caridad.

#UnArchivoES
Pedro Vela Figueroa

Para cumplir esta voluntad, su albacea, Don José Francisco Zarama, mediante escritura pública No. 33 de la notaría primera de Pasto, el 15 de febrero de 1886 realiza la fundación oficial del Hospital San Pedro, el cual se ubicó inicialmente en el barrio Río Blanco, en lo que actualmente se conoce como el Colegio Pedagógico”.

#UnArchivoES
Jose Francisco Zarama

(Tomado de copia de testamento y escritura, firmado en Quito el 10 de febrero de 1875 y escritura No. 33 de 15 de febrero de 1886, documentos que se encuentra en el archivo histórico de la Fundación Hospital San Pedro).

La Exposición

La exposición organizada por la Subgerencia de Sistemas Integrados de Gestión, la Subgerencia Administrativa y el equipo de Gestión Documental de la institución, con el apoyo de la Gerencia, tiene como fin contribuir al mejoramiento de la cultura organizacional y a la responsabilidad social a través de la difusión del patrimonio documental.  La institución a través de este tipo de exposiciones abre sus puertas a la comunidad para que conozcan su historia, y a la vez, permite que los trabajadores se reconozcan en ella. La exposición en su primera parte, cuenta el origen del hospital y su posterior desarrollo hasta el año de 1952. La segunda parte la exposición que narra la evolución del hospital hasta nuestros días, se llevará a cabo en el transcurso del segundo semestre del presente año.

Cabe resaltar que el trabajo de reconstrucción de la memoria histórica institucional inició en el año 2016 y estuvo a cargo de la Gestora de Gestión Documental, Ivonne Rosero, y del Dr. José María Corrella, Médico Anestesiólogo y Secretario Académico de la Academia Nariñense de Historia.  Este proceso reconstructivo contó en sus inicios con el apoyo de la entonces gerente, Dra. Enma Guerra Nieto, quien sembró la semilla para que en la actualidad su sucesor, el Dr. Óscar Mosquera Daza, continuará con el apoyo incondicional para el cumplimiento de esta bella labor de traer al presente la rica historia que identifica a una institución diocesana que durante 134 años de existencia no ha cerrado sus puertas ni un solo día para atender la salud de la población más necesitada del departamento de Nariño y el suroccidente colombiano, siendo quizá uno de los hospitales más antiguos en el país.

La inauguración de la exposición contó con la grata presencia de la Dra. Lidia Inés Muñoz Cordero, Presidente de la Academia Nariñense de Historia, y del Dr. Ricardo Figueroa, miembro de la misma.

¡Fundación Hospital San Pedro, una OBRA de AMOR y SERVICIO para la VIDA!

Comunicaciones SCA

Comunicaciones SCA

La SCA, es una entidad gremial que trabaja en pro de los archivistas y los archivos Colombianos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba